lunes, 30 de diciembre de 2013

Biomagnetismo Reynosa , Terapeuta Reynosa


Acupuntura Reynosa , acupunturista , Terapeuta




Biomagnetismo Reynosa

Biomagnetismo Reynosa

La terapia de Biomagnetismo desarrollada por el Dr. Isaac Goiz Durán de Mexico, involucra descubrimientos tan importantes para el futuro de la medicina que su trabajo ha sido avalado por la Universidad de Chapingo de México y la Universidad de Loja en Ecuador, la cual ha adquirido los derechos de edición de su libro "El fenómeno tumoral".
 
 ¿Qué es el Par Biomagnético?

Podríamos graficarlo como la existencia en el cuerpo de puntos específicos que van hermanados y presentando polaridades magnéticas contrarias, Norte y Sur como en un imán común. Al igual que en el caso de los puntos de acupuntura, la ubicación de estos pares biomagnéticos están ya definidos por el Dr. Goiz en un mapa del cuerpo. 
Con el transcurso del tiempo se fueron descubriendo nuevos pares hasta llegar hoy a una cifra cercana a los 250 pares.
Lo sorprendente es el descubrimiento de que cuando estos pares se desequilibran, en el polo sur de ellos se concentran focos de determinados virus (ya identificados por sus nombres) en un ambiente de pH ligeramente más ácido, mientras que en el polo norte se ubican ciertas bacterias también previamente identificadas, pero en un medio de pH algo más alcalino que en el resto de los tejidos.
El Dr. Goiz logró determinar además que entre ambos focos de virus y bacterias se establece una comunicación a distancia, en forma de ondas electromagnéticas, en lo que se conoce como bioresonancia magnética, lo que permite la retroalimentación energética entre dichos microorganismos, los que se potencian en su virulencia y capacidad de resistencia frente a los anticuerpos del sistema inmune. 
 Cuando a través de un singular test se identifican los pares biomagnéticos desequilibrados e infectados, sobre los puntos correspondientes de estos pares, se colocan imanes de la misma polaridad y de una fuerza superior a los 1000 gauss, lo que produce una interrupción de la retroalimentación energética y simultáneamente se tiende a corregir el pH alterado.
Esto redunda en el exterminio de los mencionados microorganismos que pierden su sustento energético. 
Hay que destacar que el Biomagnetismo extermina con gran efectividad especialmente a los virus, lo que la medicina convencional hasta la fecha no consigue. Por su pequeñísimo tamaño y rapidez de reproducción el virus no soporta el impacto magnético que altera su ADN y produce un verdadero cortocircuito en su estructura electromagnética. Al liberarse de estos indeseables huéspedes el paciente experimenta substanciales mejorías.
Que puede tratar ?
Sistema Oseo , Muscular , Circulatorio , Digestivo , Urinario , Nervioso , Reproductor , Linfático , Hormonal y Respiratorio.
Con Biomagnetismo se pueden tratar los siguientes padecimientos:
SIDA, Síndrome de Guillan-Barre, Parkinson, Diabetes tipos I y II, Tuberculosis aviar, Alzheimer, Meningitis, Paludismo, Sinusitis, Escabiosis o Sarna, Gonorrea, Histoplasmosis, Rabia, Gastritis, Paperas, Asma, Toxoplasmosis, Tosferina, Tuberculosis, Sífilis, Leishmanía, Neumonía, Lepra, Rubéola, Micosis pulmonar, Difteria, Soriasis, Candidiasis, Brucelosis, Hepatitis A, B y C, Triquiniasis, Sarampión, Amibiasis intestinal, Botulismo, Enfermedad de Lyme, Viruela, Cólera, Roseola, Tétanos, Varicela, Ebola, Artritis Reumatoides, Artritis Generalizada, Lupus, Leucemia, Chagas, Ceguera de los Ríos, Poliomielitis, Neuralgias, Trastorno Bipolar. Insomnio, Miomas, Infertilidad, Catarros, Verrugas, Pleuritis, Hongos vaginales, en boca, manos y/o pies, Caspa, Hemorroides, Diabetes insípida, Síndrome de túnel carpiano, Codo de tenista, Dolor de várices, Pérdida de equilibrio vertical, Dislexia, Tartamudez, Inflamación del nervio óptico, Hiperglobulia, Problemas intestinales, Fatiga, Dolor crónico de cabeza.

Disfunciones:
Disfunción de los Sistemas Simpático y Parasimpático, Disfunción Pineal, Disfunción Hipófisis, Disfunción Paratiroides, Disfunción Tiroides (no siempre se corrige, pero sí las causas que le dieron origen y que pueden traer aparejadas otras enfermedades), Disfunción Timo, Disfunción Ovarios, Disfunción Testículos, Disfunción Píloro, Disfunción Bazo, Disfunción del Peritoneo, Disfunción del Duodeno, Disfunción Colon, Disfunción Intestinal, Disfunción Próstata, Disfunción Suprarrenales, Disfunción de la Vejiga, Drenaje Linfático, Taquicardia.

Con Biomagnetismo se pueden tratar los siguientes patógenos:
 
Virus y bacterias:
 VIH, Encefalitis viral, Epstein-Barr, Reovirus, Tifo Exantemático, Polyomavirus, New Castle, Dengue común, Dengue hemorrágico, Entero virus, Herpes, Varicela Zoster, Virus de la Rabia, Citomegalovirus, Orfvirus, Parotiditis viral (Paperas), Rubéola, Coxsackie virus, Influenza virus, Aftosa virus, Hepatitis A, B y C, Sarampión, Adenovirus 36, Adenovirus, Viruela, Vaccínea virus, Virus R 40, Norwalk virus, Papiloma virus, Parvo virus, HTLV1 retrovirus, Roseola, Varicela, Corona virus, Rota virus, Poliomielitis, Hanta virus, Ebola virus, Virus del Nilo y más de 100 virus que dan resfriado común.
Bacterias: Legionella, Streptococcus fragilis, Estafilococo Epidermis, Bacilo del Ántrax (Carbunco), Haemophilus Influenzas, Clostridium , Neisseria Gonorroheae (Gonococo, Gonorrea), Neisseria Catarralis, Helicobacter Pilori, Neocardia Americana, Bacilo Pertusis (Tosferina), Streptococcus Fecalis, Mycobacterium Tuberculosis, Estafilococo dorado + y -, Treponema Pallidum (Sífilis), Enterobacter Pneumoniae, Actynomyces Israelí, Estreptococo B hemolítico grupo B, Estreptococo Alpha, Rickettsia, Proteus Mirabilis, Bacilo Difteroide, Brucella (Brucelosis), Pseudomona Aeruginosa, Mycobacterium Leprae (Lepra), Clostridium Perfringens, Espiroqueta, Clostridium Botulinum (Botulismo), Yersinia Pestis, Borrelia Espiroqueta (Enfermedad de Lyme), Clostridium Maligna, Morganella tifo, Estafilococo Albus, Chlamydia Trachomatis, Klebsiella Pneumoniae, Bordetella Pertussis, Vibrio Cholerae (Cólera), Enterobacter Cloacae, Pasteurella, Chlamydia Pneumoniae, Salmonela tifo, Gardnerella Vaginalis, Clostridium Tetani (Tétanos), Estreptococo G, Meningococo (Meningitis), Yersinia intestinalis, Estreptococo C, Veillonella, Neumococo, Shigella.

Hongos: Criptococcus Neoformans, Histoplasma Capsulatum (Histoplasmosis), Aspergillus, Microsporum (Caspa), Trichophyton, Candida Albicans (Candidiasis), Pneumocystis Carinii, Malassezia Furfur.


Parásitos: Filaria, Entamoeba histolytica, Plasmodium Falciparum (Paludismo), Balantidium Tifus, Blastocystis Hominis, Plasmodium Vivax (Paludismo), Sarcoptes Scabiei (Escabiosis o Sarna), Toxoplasma Gondii (Toxoplasmosis), Leishmanía, Trichinella Spiralis (Triquiniasis), Fasciolopsis Buskii, Amibiasis intestinal, Enterobius vermicularis, Trypanosoma Cruzi (Chagas), Trichomonas, Leptospira, Oncocercosis (Ceguera de los Ríos).
Citas: 8999-10-09-11
L.N.U. Ernesto Manuel Solis Leal 
Nutriologo y Terapeuta Holistico

Acupuntura Reynosa

Acupuntura Reynosa

La acupuntura es una técnica de medicina alternativa, originaria de China, que consiste en introducir y manipular agujas en el cuerpo humano, lo que actuaría como un beneficio para la salud y el bienestar del paciente. El procedimiento y la técnica utilizada se relacionan con la energía vital presente en el cuerpo humano, algo que la medicina tradicional china llamó  (o ch’í).
Ahora vamos a ver más detalladamente en qué consiste y como funciona la acupuntura.
como-funciona-la-acupuntura-1.jpg

La acupuntura oriental

En China, la acupuntura es una técnica de medicina tradicional heredada de generación en generación a través de mucho tiempo, y sus beneficios nunca han sido puestos en duda.
 La medicina tradicional china explica cómo funciona la acupuntura basada precisamente en el concepto de energía vital llamado , dado que la energía vital fluye a través del cuerpo y puede ser influenciada y balanceada estimulando determinados puntos específicos del cuerpo. Estos puntos específicos están ubicados a lo largo de canales de energía. llamados meridianos, que conectan todos los órganos vitales del cuerpo.

como-funciona-la-acupuntura-3.jpg
 De acuerdo a estas teorías médicas chinas, las enfermedades son producidas debido a que el flujo cíclico de la energía vital a través de los meridianos se encuentra bloqueado o desbalanceado, y las agujas son los instrumentos utilizados para estimular los puntos claves.

La acupuntura en occidente

La acupuntura como la técnica que permite estimular ciertos puntos específicos ubicados cerca de la superficie de la piel, de modo que dicha estimulación altere ciertos procesos y ciertas condiciones bioquímicas y fisiológicas con el fin de lograr un determinado efecto saludable para el paciente.
La explicación utilizada en occidente para el funcionamiento de la acupuntura indica que los puntos que se busca estimular son áreas del cuerpo con una sensibilidad eléctrica específica. Al introducir agujas en dichas áreas se estimulan varios receptores sensoriales que, a su vez, producen estímulos nerviosos y transmiten impulsos al sistema hipotalámico-hipofisario en la base del cerebro.como-funciona-la-acupuntura-2.jpg
Los efectos de la acupuntura
La glándula pituitaria y el hipotálamo son responsables de la liberación de endorfinas y neurotransmisores, hormonas naturales del cuerpo humano que funcionan como analgésicos. Por lo tanto, el proceso que comienza con el estímulo de una zona específica del cuerpo, concluye con la liberación de hormonas que alivian el dolor. Se estima que las endorfinas son 200 veces más potentes que la morfina en cuanto a efecto analgésico, y también cumplen un papel esencial en el funcionamiento del sistema endócrino.
Por estos motivos es que la acupuntura da buenos resultados, por ejemplo, en el tratamiento de los dolores de espalda, del síndrome premenstrual y de la infertilidad.
 Otro efecto habitualmente adjudicado a la acupuntura es la regulación de la serotonina en el cerebro, neurotransmisor que juega un papel importante en el estado de ánimo y el humor, por lo que muchas veces la acupuntura es también utilizada para tratar problemas emocionales.
Algunos de los efectos fisiológicos más comunes observados luego de una sesión de acupuntura son el alivio del dolor, la mejora de la circulación, la reducción de la inflamación, la disminución de espasmos musculares y un aumento de los linfocitos, lo que estimula al sistema inmunitario.
Enfermedades Tratables con acupuntura: 
ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS:
GRIPE , POLIOMIELITIS , PARALISIS INFANTIL , PAROTIDITIS , MENINGITIS , DISENTERIA , PALUDISMO. 
ENFERMEDADES DE MEDICINA INTERNA:
 BRONQUITIS , ASMA BRONQUIAL , TUBERCULOSIS PULMONAR , GASTRITIS , GASTROPTOSIS , ULCERA GASTRODUODENAL , GASTROENTERITIS  AGUDA , DIARREA , CONSTIPACION , NEUROSIS GASTROINTESTINAL , HIPERTENSION , ARRITMIA , CARDIOPATIA CORONARIA , ACROTISMO , TROMBOCITOPENIA , INCONTINENCIA URINARIA , RETENCION URINARIA , ESTERILIDAD MASCULINA , DISFUNCIONES SEXUALES ,HIPERTIROIDISMO , SINDROME CLIMATERICO , DIABETES , ARTRITI DEL HOMBRO , SINDROME DE LAS VERTEBRAS CERVICALES , ESPONDILITIS TIPO HIPERCLASIA , ARTRITIS REUMATICA , CHOQUE .
 ENFERMEDADES DE CIRUGIA
TORTÍCOLIS , TENOSINOVITIS , GANGLION , ESGUINCE , MASTITIS AGUDA , LINFANGITIS AGUDA , PROSTATITIS , PROPALSO RECTAL , HEMORROIDES Y DOLOR POST QUIRURGICO  , COLECISTITIS , COLELITIASIS Y ASCARIDIASIS BILIAR , PANCREATITIS AGUDA , APENDICITIS AGUDA , LITIASIS RENAL , COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS.
ENFERMEDADES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
DISMENORREA , AMENORREA ,METRORAGIA FUNCIONAL , INFLAMACION PELVIANA CRONICA ,ESTERILIDAD FEMENINA ,HIPEREMESIS GRAVIDICA , MALA POSICION DEL FETO , PARTO POSTERGADO Y PLACENTA CON DESPRENDIMIENTO POSTERGADO , DOLOR DE CONTRACCION UTERINA PUERPERAL , SECRECION INSUFICIENTE DE LECHE.
ENFERMEDADES DE PEDIATRIA
ANOREXIA INFANTIL , DIARREA EN LACTANTES , DESNUTRICIÓN INFANTIL, ENURESIS , CONVULSION INFANTIL .
ENFERMEDADES DE NEUROPSIQUIATRIA 
CEFALEA ,, NEURALGIA DEL TRIGEMINO , PARALISIS FACIAL , ESPASMO DE LOS MUSCULOS FACIALES , NEURALGIA DEL PLEXO BRAQUIAL , PARALISIS DEL NERVIO RADIAL ,  NEURALGIA INTERCOSTAL , ESPASMO DEL DIAFRAGMA , CIATICA ,  PARALISIS DEL NERVIO PERONEO , ESPASMO DEL GASTOCNEMIO , PARALISIS PERIODICA ,  ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR Y SECUELA ,PARAPLEJIA TRAUMATICA , NEURITIS TERMINAL , EPILEPSIA ,INSOMNIO , NEUROSIS , CONDUCTA OBLIGATORIA , HISTERIA , DEMENCIA PRECOZ .
ENFERMEDADES  DE OFTAMOLOGIA.
CONJUNTIVITIS AGUDA Y ENFERMEDAD ALERGICA CONJUNTIVAL , ATROFIA DEL NERVIO OPTICO  , MIOPIA , DALTONISMO , OFTALMOPLEJIA .
ENFERMEDADES DE ESTOMATOLOGIA Y OTORRINOLARINGOLOGIA. 
ODONTOLOGIA , TRASTORNO  FUNCIONAL DE LA ARTICULACION MANDIBULAR , TINNITUS , MAREO DEL OIDO INTERNO , SORDERA SENSORINEURAL CONGENITA , EPISTAXIS , RINITIS , AMIGDALITIS AGUDA.
ENFERMEDADES DE DERMATOLOGIA 
URTICARIA , ZONA , PRURITO , ALOPECIA AREAL , FOLICULITIS , FURUNCULOSIS.
Citas: 8999-10-09-11

L.N.U. Ernesto Manuel Solis Leal 
Nutriologo y Terapeuta Acupuntor

Nutricion y dietoterapia

Nutricion y Dietoterapia.

La Dietoterapia es la terapia que se basa en la prevención y curación de las enfermedades o la eliminación de sus síntomas, a través de los alimentos que ingerimos o los que eliminamos de la dieta.
No solo debe tener en cuenta las propiedades alimenticias, ademas hay que considerar las manipulaciones y procesos a los cuales están sometidos los alimentos, así como los métodos de cultivo o crianza de las plantas o animales que ingerimos.
Es la primera de las terapias de la naturaleza y la emplean tanto los seres humanos como los animales.

¿Qué es la Dietoterapia?

DietoterapiaLa dietoterapia es la terapia que se basa en la prevención y curación de las enfermedades o la eliminación de sus síntomas, a través de los alimentos que ingerimos o los que eliminamos de la dieta.
No solo debe tener en cuenta las propiedades alimenticias, ademas hay que considerar las manipulaciones y procesos a los cuales están sometidos los alimentos, así como los métodos de cultivo o crianza de las plantas o animales que ingerimos.
Es la primera de las terapias de la naturaleza y la emplean tanto los seres humanos como los animales.
Desde la prehistoria, los animales han sabido regular la ingestión de alimentos para corregir los desequilibrios de la salud o para atenuar los síntomas, un ejemplo de ello lo podemos encontrar en nuestras mascotas, que por “instinto”, se purgan comiendo determinadas planta o haciendo ayuno, cuando se encuentran mal.
Los humanos no hemos perdido este instinto del todo, el problema es que no escuchamos a nuestro organismo, quien no ha sentido en un momento cierto rechazo por un alimento, lo ha tomado, y posteriormente le ha sentado mal, o en determinadas ocasiones tienes la necesidad de tomar, algo dulce, o salado
Muchas veces nuestro propio organismo nos dice lo que debemos o no debemos tomar.
La Dietoterapia es empleada muy frecuentemente por la medicina Alopática, y casi siempre, en la Holística, si bien no siempre con los mismos criterios.
Citas: 8999-10-09-11

L.N.U. Ernesto Manuel Solis Leal 
Nutriologo y Terapeuta Holistico